En la universidad Tecnológica de Pereira se han impulsado en los últimos años diferentes trabajos de investigación que involucran el tema de los biocombustibles, los cuales se han desarrollado desde diferentes disciplinas: la parte química de su fabricación y procesamiento, el comportamiento mecánico de los motores, el efecto ambiental de este tipo de combustible, entre otros. Sin embargo, no se ha tenido en cuenta el efecto que éstos tienen sobre los materiales en cuanto a la corrosión o deterioro de los mismos.
Teniendo en cuenta que la UTP cuenta en la actualidad con personal capacitado en las diferentes áreas que involucran el tema en mención y pretendiendo abordarlo desde la interdisciplinariedad, surge la actual propuesta con la que se busca diseñar, construir y poner en marcha un dispositivo para evaluar la corrosión bajo condiciones de flujo dinámico, que permita analizar el efecto del biocombustible en movimiento, sobre el tipo y la velocidad de corrosión de muestras metálicas de diferentes partes del motor. La búsqueda bibliográfica inicial indica que en la actualidad no se encuentran registros de patentes ni trabajos de investigación en este tema específico, pues los trabajos desarrollados se limitan a ensayos por inmersión de tipo estático para determinar velocidad de corrosión uniforme en diferentes muestras metálicas. El tema de los biocombustibles ha sido abordado principalmente en torno a las diferentes operaciones llevadas a cabo para el procesamiento y la obtención de los mismos a partir de las distintas fuentes disponibles. Es por esto que la pertinencia y aplicación de los resultados de la investigación planteada contribuirá al análisis del comportamiento de los materiales afectados por el fenómeno corrosivo en miras a la búsqueda de soluciones o mejores criterios de selección de los mismos.
La metodología propuesta consiste en el diseño y la construcción de un sistema de tubería que permita la adaptación de probetas metálicas (tipo cupón de corrosión), en el cual circule el biocombustible (biodiesel preparado previamente en los laboratorios de química de la Universidad Tecnológica) bajo condiciones de flujo controlado en cuanto a tipo y caudal. Posterior a la puesta en marcha de dicho montaje, se seleccionarán muestras metálicas para la construcción de probetas que serán sometidas al contacto con el biocombustible en movimiento a diferentes tiempos con el fin de evaluar el fenómeno de corrosión en cuanto a tipo y velocidad si el mecanismo de corrosión presentado lo permite.
El principal aporte del trabajo consiste en la implementación de ensayos de corrosión de materiales en contacto con fluido en movimiento, los cuales pueden extenderse a otro tipo de sistemas, al cambiar el fluido de prueba. Esto redundará en el fortalecimiento del área de materiales y de las actividades de docencia, investigación y extensión en la línea de corrosión de materiales y biocombustibles.