INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y ESTANDARIZACIÓN DE PRODUCTOS EN EMPRESAS RURALES CON BASE EN LA GUADUA | ||
---|---|---|
INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES): |
NOMBRE |
DEDICACIÓN |
|
---|---|---|
Juan Carlos Camargo Garcia |
10 horas |
CODIGO CIE |
||
2-11-12 |
||
NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN |
||
GESTIÓN EN AGROECOSISTEMAS TROPICALES ANDINOS - GATA |
INTEGRANTES DEL PROYECTO |
NOMBRE |
PARTICIPACION |
DEDICACIÓN |
---|---|---|
José Alexánder Rodríguez |
Coinvestigador |
4 Horas |
Hector Fabio Quintero Riaza |
Coinvestigador |
4 Horas |
Oscar Marino Mosquera Martinez |
Coinvestigador |
4 Horas |
Jorge Augusto Montoya Arango |
Coinvestigador |
4 Horas |
TIPO DE CONVOCATORIA |
||
2010. Programa Nacional De Ciencia Y Tecnología Agropecuaria |
||
TIPO DE PROYECTO |
||
Investigación Aplicada |
||
OBJETIVO(S) |
||
|
||
RESUMEN |
||
|
||
ESTADO |
||
Concluido |
||
FECHA DE INICIO |
||
13/01/2012 |
||
FECHA DE FINALIZACION |
||
13/01/2014 |
||
PRODUCTOS |
NOMBRE |
CATEGORÍA |
ENLACE |
---|---|---|
Análisis de ciclo de vida aplicado a la producción de tableros de esterilla de guadua, en el eje cafetero |
Maestría o Especialidad clínica |
|
Análisis de resultados en compañía del Dr. Marco Cristancho |
Participación en redes de conocimiento |
|
Aplicación de herramientas de mejora continua de la calidad en el sistema productivo de la empresa Yarima guadua E.U. |
Maestría o Especialidad clínica |
|
ASISTENCIA: Curso teórico-Práctico "Google Apps y Google Maps" |
Ponencia en evento especializado |
|
ASISTENCIA: 2do. Festival Internacional del Bambú VivaGuadua 2013 |
Ponencia en evento especializado |
|
Beijing Genomics Institute (con sede en Hong Kong) |
Participación en redes de conocimiento |
|
Caracterización de la resistencia a la antracnosis causada por Glomerella cingulata y productividad de cinco genotipos de mora (Rubus glaucus Benth.) |
Artículos en revista A1 ó A2 |
|
Caracterizar experimentalmente y por bioinformática la expresión génica de las diferentes accesiones de mora de castilla para determinar cuáles son los posibles genes responsables de la tolerancia y/o susceptibilidad diferencial. |
Libro de texto |
|
CONSOLIDACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA EL BIOCOMERCIO DE LA GUADUA. |
Pregrado |
|
Culm strength and diafragm ¿ Resistencia del culmo y diafragma |
Artículos en revista A1 ó A2 |
|
DEFINING GROWTH AND QUALITY OF GUADUA BAMBOO CULMS: A CASE STUDY OF GUADUA BAMBOO FORESTS, COLOMBIA |
Artículo publicado en Revista de divulgación |
|
Estrategia de ahorro y uso eficiente del agua en los procesos preindustriales de empresas productoras de guadua |
Pregrado |
|
Gestión de la Huella de Carbono en Procesos de aprovechamiento Forestal con Guadua. Estudio de Caso: Finca Yarima, Pereira. Risaralda |
Maestría o Especialidad clínica |
|
Implementación de una técnica potenciométrica para evaluar la concentración en el tiempo de una solución preservante de bambú |
Pregrado |
|
Retos técnicos e institucionales para la implementación de la Estrategia Nacional de REDD+ en Colombia y Posibilidades para los bosques fragmentados |
Cursos o talleres de extensión |
|
Silvicultura e Inventarios de Plantaciones y Bosques Naturales de Bambú |
Ponencia en evento especializado |
|
Silvicultura e inventarios forestales y profundización I |
Ponencia en evento especializado |
|
Socialización resultados de investigación |
Ponencia en evento especializado |
|
Socialización resultados proyecto Innovación tecnológica para optimización de procesos y estandarización de productos en empresas rurales con base en la guada |
Ponencia en evento especializado |
|
Taller: Construyendo las bases para el desarrollo de mercados de la Guadua: Reflexiones desde los actores |
Cursos o talleres de extensión |
|
Taller de Capacitación sobre StandardsMap y otras herramientas de análisis de mercado CORGUADUA |
Cursos o talleres de extensión |
|
Taller participativo: Herramientas para Productores Certificados o con miras a la Certificación. |
Cursos o talleres de extensión |
|
13 Artículos publicados con un promedio de 15 páginas cada uno. un total de 200 páginas en word |
Artículo publicado en Revista de divulgación |
|