En el siguiente informe se presenta el proceso de investigación y desarrollo de las técnicas preventivas de la corrosión en la soldadura aplicada al acero inoxidable AISI 304, AISI 430 Y AISI 316L, y la caracterización mecánica y microestructural de los mismos para la empresa Ingeniar Inoxidables.
En la primera fase del estudio se realizó la recopilación de información referente al proceso de almacenaje, trazado, corte, conformado, plegado, limpieza pre soldadura, soldadura, limpieza post soldadura y tratamientos de limpieza superficial, realizados a los productos fabricados en la empresa Ingeniar Inoxidables, durante la trasformación de la materia prima.
Con base en lo anterior, se identifican los procesos que de forma correcta se realizan en la empresa ingeniar inoxidables tales como: almacenamiento, trazado, corte, plegado y tratamientos de limpieza superficial. De igual manera, durante el desarrollo de este proyecto, se establece la necesidad de lograr un gran avance y desarrollo en los establecimientos de los parámetros de soldadura, bajo la estandarización del proceso mediante una especificación de procedimiento de soldadura (WPS) y tratamientos adecuados de limpieza pre y post soldadura. El conocimiento adquirido en la investigación se socializa en charlas a los operarios de soldadura, terminados y corte, acerca de conocimientos básicos de limpieza de juntas, identificación de procesos de soldadura y reconocimiento de materiales involucrados en la conformación de los productos de la empresa; ya que por parte de los operarios, para ellos no estaba clara la identificación y la clasificación de materiales según su composición química, por lo cual no utilizaban de forma correcta los parámetros y consumibles para realizar una soldadura de excelente calidad, que además de visual posean buenas propiedades mecánicas e a la corrosión.
En lo que respecta a la empresa Ingeniar Inoxidables, donde fue realizado el proyecto, esta se ha logrado posicionarse en el sector de la trasformación del acero inoxidable por su alta calidad e innovación en sus productos, esta es la razón por la cual se justifica una mayor dedicación en el desarrollo y diseño de los productos que se comercializan, iniciando en el departamento de diseño donde se deben efectuar los planos con la simbología de soldadura y especificación de procedimiento de soldadura correctos.
En la primera fase del proyecto se procede a recopilar información de normas y códigos de clase mundial y nacional, consultando sobre cuáles son los desarrollos tecnológicos más importantes sobre el tema de soldadura, procesos adecuados para el tipo de material base, parámetros de soldadura a utilizar según espesor y composición química, ambientes de trabajo, tratamientos requeridos para mantener o mejorar sus propiedades después de un proceso de trasformación por soldadura, entre otros.
Con base en la información obtenida de normas y códigos, se recopilaron lineamientos para el manejo antes, durante y después de la transformación del acero inoxidable para garantizar la conversación de sus propiedades contra la corrosión, tanto en el metal base como en la soldadura aplicada al mismo, esto acorde con las especificaciones requeridas por el cliente y la capacidad instalada de la empresa Ingeniar Inoxidables.
Seguidamente se procedió a determinar los parámetros o lineamientos recomendados para la soldadura de acero inoxidable, encontrados en la normatividad internacional para los aceros inoxidables utilizados en la empresa Ingeniar Inoxidables como son AISI 304, AISI 430 y AISI 316L y limitando la información para lo comprendido a chapa metálica.
En la fase final del estudio se procedió el análisis de los pruebas mecánicas, microestructurales y de resistencia a la corrosión cuidando de los lineamientos establecidos en normas y códigos