RESULTADOS OBTENIDOS: Los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios, dado que se entregó a la Universidad un horno con características apropiadas para la fundición de Aluminio, brindándole a los estudiantes de la Facultad una nueva herramienta para complementar sus conocimientos e investigar en el área de materiales. Así mismo se genera la posibilidad de brindar servicios de formación de personal externo dedicado a esta actividad.
CONCLUSIONES:- Se encontró que la temperatura óptima en el hogar que posibilita la fundición del Aluminio en el crisol es de aproximadamente 775°C, según pruebas realizadas al equipo durante la puesta en marcha. - Se comprobó que el sistema de control ON/OFF, el cual permite un control de encendido o apagado del quemador, es el más adecuado para controlar procesos de temperatura por ser éstos de respuesta lenta, ya que el calentamiento de un hogar se logra gradualmente en un lapso de tiempo considerable. Además de ser un control sencillo y práctico para el diseñador, es económico permitiendo reducir el costo del horno, a diferencia de los controles PI o PID. - La claridad de los conocimientos básicos de la medición, la instrumentación y el control permite diseñar e implementar de manera práctica las instalaciones de circuitos de control en equipos industriales por complejas que parezcan, así logrando romper el paradigma de que la instrumentación y el control son de difícil manejo. - Factores como propiedades mecánicas de los materiales, cálculos de diseño, análisis de resistencia mecánica por medio de la herramienta Visual Nastran, selección adecuada de equipos como el quemador y el moto-reductor y de accesorios como ruedas, chumaceras y acople; son fundamentales para un buen desarrollo de la construcción del equipo, evitando pérdidas de tiempo, materiales y recursos. - Se elaboraron la guía para la práctica de fundición y el manual de operación y mantenimiento del horno, esto con el fin de darle al equipo mayor vida útil y que al mismo tiempo exista un procedimiento estándar para la utilización correcta por parte de todos los usuarios. - El cálculo y selección del material del eje en acero AISI SAE 1045 que soporta el cilindro del horno, fue correcto, el equipo bascula adecuadamente y no presenta ninguna clase de inconvenientes tales como: fatiga, deformaciones plásticas y concentradores de esfuerzos. - La opción de utilizar gas propano como fuente generadora de calor permitió comprobar que es una buena alternativa por su excelente poder calorífico, economía y fácil consecución. Además se encontró un rendimiento considerable de este combustible durante las pruebas que se realizaron al equipo.