El desgaste, en cualquiera de sus manifestaciones, ha sido uno de los principales problemas de la industria mundial, debido a que genera altas pérdidas económicas, las cuales pueden ser minimizadas si se cuenta con los instrumentos y la información necesaria para atacar este problema, de ahí la necesidad de realizar estudios sobre dicho fenómeno, con el fin de predecir el comportamiento de diferentes materiales utilizados en la fabricación de piezas y máquinas, que son a la postre los que presentan el deterioro.
Son varios los tipos de desgaste que pueden afectar un elemento mecánico, entre ellos, el desgaste erosivo, es el que se pretende estudiar en este trabajo.
En la literatura se encuentra la más variada información sobre estudios realizados en diferentes tipos de desgaste y de la forma como puede ser atacado el problema, la cual sirve como marco de referencia para este trabajo. Sin embargo, en lo que se refiere al fenómeno de desgaste como tal, este es poco conocido por nuestros empresarios y de su forma de actuación en el medio industrial y mucho menos se sabe que existen diferentes tipos de ellos,
Uno de los principales tipos de desgaste es el erosivo, ya que es de los más severos, por estar atacar elementos como: bombas, implementos agrícolas, sistemas de dragado en minas, al igual que piezas específicas utilizadas en la industria minera y petroquímica, turbinas y superficies de los aviones y vehículos en general.
En este trabajo se pretende rediseñar un dispositivo para evaluación del desgaste erosivo en seco, dispositivo que fue construido en un trabajo previo, como tesis de pregrado y que contó con el apoyo del Centro de Investigaciones en una convocatoria similar. El rediseño se hace necesario, ya que permitirá ampliar el campo de estudio y controlar de una manera más precisa las variables involucradas en el fenómeno..
Este trabajo se ubica dentro de un contexto académico y tecnológico, permitiendo entre otras posibilidades, la confrontación de los temas teóricos vistos en clase, con la práctica, sustentado en el rediseño del dispositivo, que a la vez servirá para continuar con investigaciones que se han venido realizando en este campo y lo más interesante, es que se puede continuar con el trabajo interdisciplinario que el tema permite y con las relaciones con otros grupos de trabajo en la Universidad, el país y en el exterior.
Con la realización de este proyecto, se ampliará el recurso bibliográfico del tema y se continuará mejorando el instrumental del laboratorio de tribología de la UTP, que ya cuenta con varios dispositivos de pruebas y equipos de medida con el que se dará la posibilidad de mejorar futuras investigaciones.
Con la realización de este proyecto, se verán beneficiadas algunas de las empresas de la región que sufren este tipo de desgaste, ya que podrán contar con un recurso bibliográfico y técnico que les permita conocer la forma en que actúa el desgaste erosivo y así poder contrarrestarlo.